lunes, 1 de junio de 2015

Segunda guerra mundial




ANTECEDENTES

Algunas de razones más importantes del estallido de la Segunda Guerra Mundial fueron:
       El miedo de los grandes inversionistas del auge del bolchevismo y de los movimientos más organizados por partidos de izquierda.
       La crisis económica de 1929.
       Los gobiernos totalitarios.
       El militarismo.
       Las cuentas pendientes existentes entre las potencias en relación con el dominio geopolítico del mundo.
       El descontento alemán por el Tratado de Versalles.

       El Pacto de Múnich

Firmado por Alemania, Italia, Francia y Gran Bretaña en Munich el 29 de septiembre de 1938, con el objetivo de poner fin al conflicto germano-checoslovaco, implicaba la aceptación por parte británica y francesa de las demandas territoriales de Adolf Hitler, consistentes en la cesión de los Sudetes,

       La anexión de los Sudetes

Hitler desplazó 750.000 soldados a la frontera con Checoslovaquia y reforzó la frontera con Francia por si había alguna reacción de ésta ya que era aliada de Checoslovaquia. El riesgo de guerra era inminente, ante esta circunstancia y a instancias del primer ministro británico Chamberlain se reunieron el  29 de agosto de 1938 en la  Conferencia de Múnich el inglés Chamberlain, el francés Deladier, Hitler y Mussolini. En esta conferencia se aceptó la anexión de los Sudetes por Hitler a cambio de que diera garantías a Francia y Gran Bretaña de que con eso acababan sus ambiciones. Chamberlain pensaba que se había evitado la guerra. Hitler firmó pactos con la intención de no cumplirlos. En esta conferencia se manifestó la impotencia y debilidad de las democracias que cedieron ante Hitler y sacrificaron a Checoslovaquia, un país democrático. 

Con la incorporación de los Sudetes y de Austria la situación de Checoslovaquia  era desesperada, formaba una cuña que se adentraba en Alemania. Tras la conferencia de Múnich y la anexión de los Sudetes Checoslovaquia había quedado debilitada.
Hitler decide ocupar en marzo de 1939 la parte checa y Eslovaquia se convierte en un país independiente bajo tutela alemana. Seis días después de la ocupación de Checoslovaquia Hitler se anexiona Memel, una ciudad declarada libre en el tratado de Versalles. En este momento Francia y Gran Bretaña declaran que ante una nueva agresión intervendrán militarmente, esto frenó de  momento a Hitler. No obstante, y ante la ocupación de Albania por Italia, Hitler firmó el pacto de Acero con Mussolini, por eso Alemania e Italia se aliaron militarmente. 
El siguiente paso sería Polonia, la U.R.S.S. intenta evitarlo y busca apoyos en Francia y Gran Bretaña, no se llegó a firmar ningún pacto por la oposición del presidente polaco Beck que no quería dar una excusa a Hitler, con ello firmaba su sentencia de muerte. Al no materializarse este pacto Stalin buscó un entendimiento con Hitler y ambos firmaron el pacto germano-soviético  el 21 de agosto, era un pacto de no agresión y los ministros  exteriores ruso y alemán (Molotov y Ribbentrop) incluyeron una cláusula secreta para repartirse Polonia y los países bálticos. 





Video


En la madrugada del 1 de septiembre de 1939, las tropas alemanas invaden Polonia, tomando como excusa la negativa polaca a entregarles Danzig, dos días más tarde Francia y GranBretaña le declaran la guerra. Alemania invadió Polonia, dominó Europa central y occidental, invadió Francia y bombardeó Inglaterra. La UniónSoviética se adueñó de los países de la región de los Balcanes.

Fig. 3.4 Segunda Guerra Mundial: Eje contra los aliados

La Guerra relámpago

Fue la técnica utilizada por el ejército alemán, se basaba en un avance veloz con unidades motorizadas para desbordar las líneas enemigas, rodeándolas y atacándolas con aviones hasta destruirlas o inutilizarlas. La aviación alemana estaba organizada en pequeñas escuadrillas para atacar varios puntos al mismo tiempo.

Mientras que el ejército polaco seguía un sistema tradicional basado en la caballería, siendo fácil de vencer.El 17 de septiembre de 1939, apoyándose en el Pacto MolotovRibbentrop, la UniónSoviéticainvadió Polonia y ocupó la zona oriental del país. En noviembre de 1939, los soviéticos continuaron su campaña de afianzamiento geopolítico con la invasión de Finlandia, quien resistió al combate.

La guerra contra Finlandia fue un fracaso para Stalin. El 12 marzo de 1940, se firmó un tratado de paz a través del cual la URSS renunció a su deseo de anexarse la región. Bajo este tratado Finlandia cedió 10% de su territorio y parte de su capacidad industrial, pero mantuvo su independencia nacional.

Después de la invasión alemana a Polonia, Francia e Inglaterra declararon la guerra a Alemania. Las tácticas de estos dos países fueron lentas e inadecuadas, situación que fue aprovechada por Alemania para invadir Dinamarca y Noruega, rindiéndose el primero de inmediato, mientras que Noruega trasladó su gobierno a Inglaterra. Antes de que los aliados pudieran reaccionar, Alemania ocupó Luxemburgo el 11 de mayo, Holanda el 15 de mayo y Bélgica el día 25.

Para evitar su propia destrucción, el ejército inglés evacuó el continente desde Durkerke (Francia) rumbo a Inglaterra.

El 5 de junio de 1940, se da la invasión a Francia  a través del monte de las Ardenas, diez días después el ejército alemán estaba entrando a París. (Giudice, 2008. p 94-95)

Al poco tiempo, los alemanes se apoderaron de la mitad norte de Francia y, después de intensos bombardeos, tomaron dos millones de prisioneros de guerra. El gobierno francés emigró de París, dividiendo al país en dos zonas: al Norte la costa atlántica y la frontera con Suiza fue ocupada por Alemania y al Sur se instalaba el Estado francés en la ciudad de Vichy y gobernado por el mariscal Petain. (Pastor, 2009. P.135).

El gobierno galo cedió al III Reich los territorios de Alsacia y Lorena, en tanto el primer ministro Churchilldecidió continuar la guerra animando a los ingleses que lo apoyaran. No resultaba fácil invadir las islas británicas, por lo que Hitler acepta el plan del mariscal Goering de atacar mediante bombardeo masivo a territorio inglés, el objetivo era sembrar el pánico colectivo. Fueron los meses más duros de la historia de la Gran Bretaña, pues se encontraba sólo ante el III Reich. Gracias al desarrollo de la fuerza aérea británica, el uso y control del radar, así como a las radiocomunicaciones salvaron a las islas de la invasión nazi.

(Sierra, 2002:).


       Guerra en el Mediterráneo

Al caer Francia, el gobierno fascista de Mussolini, se incorporó al conflicto del lado de Alemania, formando el eje Berlín-Roma.Italia controlaba Libia desde 1911, invadió Albania en marzo de 1939, en abril de 1941 las islas griegas de Corfú e intentó ocupar Egipto, recibiendo oposición por parte de los británicos. Alemania en unión con Italia ocupó Grecia y el Norte de África en inicios de 1941. Las batallas continuaron, las tropas alemanas fueron derrotados en El Alamein, Tunea cayó en mayo de 1943, para fin de este año las tropas aliadas se instalaron en territorio italiano (Giudice, 2008. P. 98).


       Operación Barbaroja

Con 4 millones de hombres, 330 tanques y 5 mil aviones, Hitler inició la operación Barbaroja. Atacó la frontera que separaba a la Polonia soviéticade la Polonia alemana, a finales de octubre los nazis habían ocupado toda Ucrania y Bielorrusia muy cerca de Leningrado. En este ataque hizo prisioneras a 4 millones de personas, destruyó 2 mil aviones y 14 mil tanques, aplicó crueldad contra los prisioneros y violencia contra la población en general.

El cerco de Leningrado duró 900 días, entre 1941 y 1944 murieron alrededor de un millón de personas, ante tal situación Stalin hizo un llamado a los obreros y campesinos para apoyar al Ejército Rojo contra la masacre que estaba cometiendo Hitler. Estados Unidos suministró equipo militar, alimentos a la Unión Soviética para su defensa. Los tanques y  camiones de guerra no eran de alta tecnología como los alemanes pero en gran cantidad y resistentes, se utilizaron aviones de combate de buen diseño y cohetes soviéticos de confección científica alemana.  (Pastor, 2009. P.137).


Mapa de Europa durante la Segunda Guerra Mundial






        
        
        
        
Intervención de los Estados Unidos

Además del apoyo incondicional con su aliado histórico (Gran Bretaña)la participación de Estados Unidos incluyó desde la provisión de armas hasta la escolta de barcos a través del Atlántico, por parte de la armada. Extendió la ayuda a  la Unión Soviética y en junio de 1941, cierran los consulados de los países que integran el Eje. En agosto, Roosevelt y Churchill se reunieron y anunciaron la Carta del Atlántico, una exposición conjunta de ideas sobre la guerra, como las siguientes:

       Los países no buscaban extender sus dominios 
       Respetar la decisión de los pueblos sobre su forma de gobierno
       Derrocar la tiranía nazi
       El establecimiento de un sistema ampliado de seguridad.

La Unión Soviética reconoció posteriormente la carta mencionada.

En octubre, Estados Unidos participó en la guerra abierta, aunque no declarada aún con Alemania.
Los ojos de los estadounidenses miraban al Atlántico, donde en cualquier momento un  nuevo acto de agresión alemán haría oficial y total la guerra. Pero fue por el Pacífico, donde se
asentó el golpe por parte de Japón, situación que cambio la historia.Para entonces Japón ya tenía conquistadas las áreas costeras de China (con excepción de Tailandia).Estos territorios muy ricos en caucho, estaño, arroz, copra y petróleo, pertenecían a Francia, los Países Bajos y Estados Unidos. Debido a que los holandeses, franceses e ingleses se enfrentaban a la creciente amenaza nazi, el presidente Roosevelt transfirió la flota estadounidense del Atlántico a Pearl Harbor,en Hawái, para detener cualquier agresión japonesa. También anuncióel término del tratado comercial de 1911 con este país.
Fig. 3.5 Sir Winston Churchill
Fig. 3.6 Franklin Roosevelt
          Pearl Harbor

El ejército y la armada japonesa habían desarrollado una estrategia basada en realizar ataques rápidos en Birmania, la península Malaya, Indias Orientales y Filipinas y establecer un cinturón defensivo en la zona central y suroccidental del Pacífico. Esperaban que EE.UU. les declarara la guerra, pero no creían que estuvieran dispuestos a prolongar la contienda durante mucho tiempo. Su máxima preocupación era la flota estadounidense del Pacífico, establecida en Pearl Harbor (Hawai). Pocos minutos después de las 8 de la mañana del domingo 7 de diciembre de 1941, aeronaves japonesas trasladadas en portaviones bombardearon Pearl Harbor. Hundieron 4 acorazados y causaron daños a cuatro más en un ataque que duró menos de dos horas.Los buques de guerra anclados en el puerto fueron fácil blanco para los aproximadamente 360 aviones de guerra japoneses que participaron en el ataque. Los norteamericanos sufrieron 3,400 bajas con 2,300 muertes. El ataque dañó seriamente el poder naval y aéreo norteamericano en el Pacífico. EE.UU. entró en guerra con Japón el 8 de diciembre; Alemania e Italia declararon la guerra a EE.UU. el 11 de diciembre.

Fuente: 




Fig. 3.8 Soldados norteamericanos

Soldados EE.UU. marchan a través de una ciudad costera al Sur de Inglaterra, en ruta a bordo de buques de desembarco para la invasión de Francia, en torno a finales de mayo o principios de junio de 1944. 



Fig. 3.9 “Día D” desembarco en Normandía


Soldados estadounidenses de barcos de la Guardia Costera de aterrizaje hacia la playa de Normandía, el Día D, 6 de junio de 1944. Observa más imágenes del desembarco en Normandía en la siguiente página Web:



Fig. 3.10 Soldadosnazis derrotados


          Contraofensiva Aliada en Europa

Hasta mediados de 1942, los alemanes llevaron la iniciativa en las campañas bélicas; pero a partir de 1943, comenzaron las primeras victorias aliadas: en el Pacífico, los ataques japoneses a las bases americanas de Midway y Guadalcanal fueron detenidos, mientras en el Atlántico la producción de barcos y submarinos de los aliados aventajaba el esfuerzo alemán. En el norte de África, las tropas de Rommel fueron derrotadas por el desembarco de Eisenhower en Marruecos y Argelia, y por la ofensiva de Montgomery en Egipto, que inició, acto seguido, el desembarco en Italia. 
Fig. 3.11Hitler en Paris

En el frente soviético, las tropas alemanas fueron derrotadas en Stalingrado a pesar de contar con las mejores tropas.El peso de la ofensiva recayó sobre las tres grandes potencias: URSS, Estados Unidos de América y Gran Bretaña. Los frentes orientales y el Pacífico quedaron reservados a los rusos y americanos respectivamente; mientras, en Europa Occidental y en África, americanos y británicos se pusieron de acuerdo sobre la estrategia a llevar a cabo y se impuso finalmente la de aquéllos por la superioridad de sus efectivos. La iniciativa de ataque en Europa fue americana, y en el norte de África, británica.

Tras ser derrotado en 1943, elÁfricaKorps, se produjo el desembarco de los franceses en Sicilia para pasar a la península italiana desde el Sur y hacia el Norte. A continuación, fue hecho prisionero Mussolini, se transformó el sistema político e Italia declaró la guerra a Alemania. Por entonces, los aliados comenzaron el bombardeo sistemático de Alemania para desmoralizar y destruir puntos vitales.



Pero el ataque decisivo se produjo desde Inglaterra, con el desembarco de Normandía, mientras los soviéticos hacían retroceder a los alemanes y liberaban Europa Oriental y central con el apoyo de las guerrillas de resistencia. Occidentales y soviéticos confluyeron en Berlín, pero la entrada en la ciudad fue reservada para las tropas de Stalin, que en mayo de 1945 tomaron la capital, días después del suicidio de Hitler.



          El Día “D”

En una peligrosa movilización por aire y mar, el 6 de junio de 1944, doscientos cincuenta mil aliados de las fuerzas aliadas, compuestas por estadounidenses, canadienses e ingleses, desembarcaron en las costas de Normandía, por el sur de Francia, junto con las acciones de los elementos de la resistenciafrancesa obligaron a retroceder a los alemanes, quedando liberada para el mes de agosto, al tiempo que los rusos avanzaban ocupando Finlandia, Rumania, Bulgaria, Yugoslavia y Hungría, y para enero de 1945 combatieron ya en territorio alemán. (Lamoneda; p.427,  2002).

A mediados de febrero de 1945, los Aliados bombardearon Dresden, y casi cien mil civiles fueron muertos. El 29 de abril, Hitler se suicidó. Berlín fue capturada por las fuerzas soviéticas en mayo de 1945, y los alemanes se rindieron el 7 de mayo de 1945. 

          La guerra en el Pacífico

La batalla de Midway fue una de las más importantes desarrolladas en el Pacífico ya que truncó todas las esperanzas de conquistas japonesas. Este hecho permitió a las tropas americanas y australianas en 1943, recuperar Nueva Guinea y las islas Gilberts a cambio de numerosas vidas de sus soldados.

Tras la recuperación de los territorios anteriormente mencionados, EE.UU. se dedicó a la reconstrucción de sus bases y fuerzas armamentísticas para, en 1944, protagonizar un impresionante desembarco bajo las órdenes del almirante Nimitz el cual produjo la conquista de las islas Marshall y Marianas las cuales serían el hogar de los imponentes bombarderos B-29 encargado de destruir Japón desde el aire. A la vez, el general MacArthur conseguía el control total sobre la costa septentrional de Nueva Guinea y las islas Salomón.

Después de todas estas conquistas las fuerzas norteamericanas se sabían superiores a las japonesas por lo que decidieron un ataque conjunto tanto de MacArthur como Nimitz sobre la isla de Leyte (Filipinas). Esta batalla fue una de las más sangrientas y crueles del Pacífico,aun siendo una batalla de dos días. Japón no estaba dispuesta a ser derrotada a cualquier precio por lo que decidieron hacer aparecer a los kamikazes o pilotos suicidas los cuales no fueron suficiente para equilibrar la batalla.
Posterior a la conquista de Filipinas nada podría parar el avance norteamericano hacia Japón por lo que el 19 de febrero se produjo el desembarco en IwoJima. Ésta fue la mayor batalla de todo el Pacífico en la cual murieron más de 6,000 norteamericanos y 20,000 japoneses en una batalla que duró cerca de 36 días.Junto a esto, los norteamericanos desembarcaron en Okinawa donde consiguieron hundir el navío orgullo del ejército nipón por lo que Japón quedaba en manos de los norteamericanos.

Llegado el 5 de abril de 1945, Japón no podía defenderse de los norteamericanos. Esta era una situación agradable para Stalin el cual no movió ficha durante todas las batallas del Pacífico en busca de poder obtener mayores éxitos en la mesa de negociaciones. La reacción americana a los planes de Stalin no se hizo esperar y éstos mandaron a Tokio un ultimátum en el cual exigía la rendición sin condiciones. Tokio creyendo en sus inexistentes posibilidades de victoria lo rechazó y condenó al pueblo nipón a sufrir la atrocidad de la bomba atómica ya que era la forma más efectiva de doblegar a Japón al mismo tiempo que no se producían bajas americanas.

El efecto de las bombas atómicas es por todos conocidos. El 6 de agosto de 1945, se lanzó la primera sobre Hiroshima lo que produjo la desaparición de la ciudad entera. Tras este ataque Stalin decidió atacar a Japón el cual estaba terriblemente debilitado tras las numerosas batallas contra Estados Unidos. Aun así, Japón siguió luchando hasta que dos días después del lanzamiento de la primera bomba atómica se produjo el lanzamiento de la segunda sobre Nagasaki. Este acto produjo miles y miles de muertes que sirvieron para que las autoridades japonesas se diesen cuenta que no tenían nada que hacer. El 15 de agosto de 1945, el emperador japonés comunicó la intención de terminar con la guerra la cual se produjo el 2 de septiembre.






  
Fig. 3.12 Armamento usado en la Segunda Guerra Mundial


Fuente:



No hay comentarios:

Publicar un comentario