lunes, 1 de junio de 2015

Reporte de Rebelion de la granja



  
Autor: George Orwell
título: Rebelión en la granja
Editorial: El Mundo (colección Millenium)
Año De Publicación: 1999
Resumen: La Historia de la Rebelión en la granja comienza en una granja llamada granja Manor, la cual tiene un dueño llamado Sr. Jones el cual era muy borracho y descuidado con la granja y los animales, el hacia un mal trabajo de administración de la granja. Los animales estaban desatendidos, mal alimentados y aparte de todo mal tratados. En la granja Manor hay un cerdo viejo y sabio llamado el Viejo Mayor, el convoco a todos los animales de la granja a una reunión donde les contaría una historia y también porque tenía algo muy importante que decirles. En la reunión el Viejo Mayor les dijo que si querían revelarse contra el señor jones (el dueño de la granja Manor), para que ellos manejaran la granja entre ellos mismos sin ayuda de ningún humano, él les dijo una serie de reglas entre ellas una en que todos los animales de la granja deben de ser iguales, ningún animal debe ser mejor a otro o superior. Como este cerdo el Viejo Mayor era muy sabio todos coincidieron con él, todos le creían todo lo que él dijera. En esa reunión les enseño una canción llamada ¨bestias De Inglaterra¨. A los pocos días de dicha reunión, el viejo Mayor Muere a causa de su vejes, lo cual fue una total desgracia para toda la granja, pero todos los animales tomaron fuerzas para creer en la rebelión, ellos estaban muy felices excepto Benjamin (un burro) ya que a él nunca le parecía nada, el solo decía su lema que es, todos los burros viven mucho. Tiempo después los animales se rebelan contra sus dueños estos eran el Sr. Jones y la Sra. Jones los sacan de la casa y los corretean hasta el final de la granja, una vez ocurrido esto, los animales se ponen muy felices al saber que por tanto tiempo al final eran libres. Los cerdos al ser los animales con más inteligencia en la granja, toman el papel de liderazgo, es decir, los cerdos controlaban todo lo que se hacía y lo que no en la granja, la cual ya no se llamaba granja Manor si no GRANJA ANIMAL, este nombre se lo pusieron por que la granja era para los animales y de los animales. Las primeras cosechas no saben cómo realizar el trabajo, pero los cerdos muy inteligentes buscaron unas revistas del Sr. Jones, estas eran de cómo utilizar herramientas y como labrar la tierra. Una vez estudiado los libros, se pusieron a cosechar, con gran esfuerzo y dedicación lo lograron. Ellos nunca avían visto una cosecha tan grande como esa, siendo que ellos la terminaron unos días antes que lo que acostumbraba hacerlo el Sr. Jones y sus peones. Al tiempo las cosechas van cada vez peor y la comida empieza a escasear. Desde el principio hay conflicto entre los cerdos Napoleón y Snowball por todo estaban en des acuerdo este par de cerdos. Napoleón quería hacerse cargo de todo, mientras que Snowball quiere enseñar a los demás animales a leer, Snowball quiere construir un molino de viento para ahorrar trabajo y suminstrar energía ala granja pero napoleon esta en se acuerdo con el, ya que dice que es imposible construirlo y le pone mucho peros. Napoleon una ves que los perros de la granja tuvieron sus cachorros los tomo y los separo de sus padres, con el pretexto de que el los iba a orientar y les iva a enseñar muchas cosas, pero en realidad el solo quería a los cachorros para hacerse el jefe y tener todo el poder de la granja en la palma de su mano. Entonces Snowball se va de la granja animal, la cual es una de las armas de Napoleón porque al no estar Snowball le podía echar la culpa fácilmente a él sin que Snowball se defendiera o se opusiera. En esta granja hay vario cerdos los cuales se les trata de la mejor forma posible, por ser el animal más inteligente de la granja. Estos cerdos se aprovechan de todos los animales de la granja dándoles poco alimento, siendo que al principio pusieron una serie de reglas en la pared, una la cual decía que todos los animales serian iguales. Los cerdos rompen todas las reglas que pusieron en un principio al comienzo de la rebelión, pero los animales de la granja no decían nada porque estaban mejor que cuando estaba el Sr. Jones. Primero construyen una parte del molino el cual era de medio metro de ancho el cual en una fuerte ventisca y lluvia los derrumbaron, Napoleón le echo la culpa a Snowball. Después crearon otro molino de un metro de ancho el cual en un enfrentamiento de animales contra humanos, los humanos lo tumbaron con dinamita, los animales estaban muy devastados pero no se dieron por vencidos, después hicieron otro molino pero solo era para moler el maíz y no para subministrar electricidad a la granja. La vida en la granja cada vez empeora más y más. Los cerdos tomas malas decisiones con forme a las amistades con las granjas vecinas, el momento más triste es cuando bóxer (el caballo) muere por su vejes, este caballo era el que movía a todos los animales porque era el que siempre decía, trabajare más duro, era el más fuerte de la granja, tenía una fuerza de tres caballos juntos, después de esto la granja animal ya no fue la misma, las reglas habían sido modificadas a escondidas, los cerdos actuaban más como humanos, caminaban en dos patas, la cual esta era una regla de cuatro patas si y dos no, pero como Napoleón era el jefe de la granja hacia lo que a él le viniera en gana. Con el tiempo los cerdos se hicieron casi humanos en la forma de vestir y actuar, una reunión con las demás dueños de las granjas vecinas, primero se llevaban de maravilla, pero después en un juego de naipes los cerdos y los humanos se disgustaron y los animales de la granja estaban mirándolos por la ventana pero estos no sabían distinguir quienes eran las cerdos y quienes eran los humanos, todos eran iguales.




Opinión: Este libro en mi opinión, se me hiso muy interesante y en algunos capítulos un poco enredoso, ya que en algunos capítulos no supe en realidad a que se refería en algunas palabras y me perdía en el texto. Pero en general está muy divertido, te demuestra la cruel realidad que viven los animales y como los tratamos para bienestar propio, sin darnos cuenta en daño real que le estamos causando a esa especie. ¿Cuántos huevos consumimos ala semana en todo el país? ¿Cuánto pelaje de abeja se necesita para crear un atuendo extravagante?, ¿Cuántas Vidas no matamos a diario para que nuestras vidas sean más placenteras? Este libro en realidad me dio un nuevo punto de vista que me cambio totalmente, ya que es verdad lo que el autor desea transmitir, y porque en la lectura te imaginas como esos animales sufrían por su trabajo duro y al final solo los mataban después de tanto trabajar para sacar más provecho de ellos. Esta historia es muy interesante también porque nos habla de traición, una rebelión como dice el título, conflictos entre humanos y animales e incluso un animal que para el todo era posible, si solo quería trabajar cada vez más duro para que la vida de él y la de todos mejorara. Recomiendo esta lectura, en realidad no soy una persona que acostumbra a leer con frecuencia pero esta lectura me hiso interpretar e imaginarme como era la vida de todos los personajes, que en realidad creo que ese es la idea de la lectura. Imaginar en tu mente todos los personajes e imaginarte los paisajes, es como estar dentro de la historia viendo los acontecimientos pasar frente a ti.

Idea Principal: La idea principal del autor en mi parecen creo que es como tratamos los seres humanos a todos los animales de campo, ya que es una verdad que nosotros hostiguemos a los pobres  animales para que hagan nuestro trabajo y no recompensarlos con lo que en verdad se merecen, si no dándoles una miseria.

Idea Segundaria: Hay muchas ideas secundarias una de ellas sería que los puercos necesitas manzanas y leche para que vivan más tiempo, otra seria que a los caballos que ya están muy viejos, los llevan con una persona que le quita toda la carne y los huesos y los venden por separado, también podría ser otra idea secundaria lo que decía el burro, es decir, su lema que este era, los burros viven mucho tiempo que en realidad nosotros que vivimos en un pueblo donde son raros estos animales no preguntamos o sabemos en realidad si un burro vive poco o mucho.

Nivel de lenguaje: El autor utiliza un lenguaje muy común, él evita casi todas las palabras no común en el vocabulario del español para que el lector tenga una imaginación de la lectura como ninguna otra, si usa algunas palabras un poco más formales pero él trata de evitarlas. 

1 comentario: