RACIONALISMO
El racionalismo es
una corriente filosófica que se desarrolló
en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que
se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y
que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la
adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que
resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.
EMPIRISMO
El empirismo es
una teoría filosófica que enfatiza el papel de
la experiencia,
ligada a la percepción sensorial,
en la formación
del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia
es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en
cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para
formar los conceptos y
éstos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.
El término empirismo proviene
del griego έμπειρία, cuya traducción al latín es experiencia,
de donde deriva la palabra experiencia.
IDEALISMO
El idealismo es la
familia de teorías
filosóficas que afirman la primacía de las ideas o
incluso su existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo.
El idealismo supone que los
objetos no pueden tener existencia sin que haya una mente que esté consciente
de ellos. Para poder conocer las cosas, se debe tomar en cuenta la conciencia,
las ideas, el sujeto y el pensamiento. Platón, Berkeley y Kant son algunos de
sus representantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario